Transparencia>Poder Ejecutivo>Entidades>Sistema de Parques Industriales de Sonora>Histórico>Artículo 70 y 71 Ley General de Transparencia>Artículo 70 y 71 Ley General de Transparencia

  • Artículo 70 y 71 Ley General de Transparencia

Sistema de Parques Industriales de Sonora, O.P.D.E.

Artículos 70 y 71 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Las obligaciones establecidas en los artículos 70 y 71 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, se encuentran a su disposición en el Sistema de Portales de Obligaciones de Transparencia en la siguiente dirección electrónica:

 


www.plataformadetransparencia.org.mx

 

Lo anterior con fundamento en el artículo 50, fracción III de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.


Igualmente, se hace de su conocimiento que el Sistema Nacional de Transparencia establecerá las medidas necesarias para garantizar la estabilidad y seguridad de la plataforma nacional de transparencia promoviendo la homologación de procesos y la simplicidad del uso de los sistemas por parte de los usuarios, conforme al artículo 52 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

 

Cumplimiento de Obligaciones del Art. 70 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información

 

Artículo 70.-En la Ley Federal y de las Entidades Federativas se contemplará que los sujetos obligados pongan a disposición del público y mantengan actualizada, en los respectivos medios electrónicos, de acuerdo con sus facultades, atribuciones, funciones u objeto social, según corresponda, la información, por lo menos, de los temas, documentos y políticas que a continuación se señalan:

 

I. Marco Normativo 

II. Estructura Orgánica 

III. Facultades de Cada Área 

IV. Objetivos y Metas Institucionales 

V. Los Indicadores Relacionados con Temas de Interés Público 

VI. Indicadores que Rindan Cuentas de Objetivos y Resultados 

VII. Directorio de Servidores Públicos 

VIII. Remuneración Bruta y Neta de Todos los Servidores Públicos 

IX. A Gastos por Conceptos de Viáticos 

IX. B Gastos de Representación  

X. A Plazas Vacantes del Personal de Base y Confianza 

X. B Total de Plazas Vacantes y Ocupadas del Personal de Base y Confianza 

XI. Personal Contratado por Honorarios  

XII. Declaraciones de Situación Patrimonial de los(as) Servidores(as) Públicos(as) 

XIII. Domicilio de la Unidad de Transparencia 

XIV. A Concursos, Convocatorias, Invitaciones y-o Avisos para Ocupar Cargos Públicos (as) Versión Pública 

XIV. B Sistema Electrónico de Convocatorias 

XV. A Programas Sociales Desarrollados 

XV. B Padrón de Beneficiarios 

XVI. A Normatividad Laboral 

XVI. B Recursos Públicos Entregados a Sindicatos 

XVII. Información Curricular

XVIII. Sanciones Administrativas 

XIX. Servicios que Ofrece el Sujeto Obligado 

XX. Trámites que se Realizan

XXI. A Información Financiera (presupuesto anual asignado) 

XXI. B Información Financiera (informes trimestrales de gasto) 

XXI. C Información de la Cuenta Pública 

XXII. Deuda Pública 

XXIII. A Programa Anual de Comunicación Social

XXIII. B Erogación de Recursos por Contratación de Servicios de Impresión, Difusión y Publicidad 

XXIII. C Utilización de Tiempos Oficiales 

XXIV. Resultados de Auditorías Realizadas 

XXV. Resultados de la Dictaminación de los Estados Financieros 

XXVI. Personas Físicas o Morales a Quienes el Sujeto Obligado Asigna o Permite Usar Recursos Públicos 

XXVII. Las concesiones, contratos, convenios, permisos, licencias o autorizaciones otorgados 

XXVIII. A Resultados de Procedimientos de Licitación Pública e Invitación Restringida Realizados 

XXVIII. B Resultados de Procedimiento de Adjudicación Directa 

XXIX. Informes Emitidos por el Sujeto Obligado 

XXX. Estadísticas Generadas 

XXXI. Informes Programáticos Presupuestales, Balances Generales y Estados Financieros 

XXXII. Padrón de Proveedores y Contratistas 

XXXIII. Convenios de Coordinación, de Concertación con el Sector Social o Privado 

XXXIV. A Inventario de Bienes Muebles 

XXXIV. B Inventario de Altas Practicadas a Bienes Muebles

XXXIV. C Inventario de Bajas Practicadas a Bienes Muebles 

XXXIV. D Inventario de Bienes Inmuebles

XXXIV. E Inventario de Altas Practicadas a Bienes Inmuebles 

XXXIV. F Inventario de Bajas Practicadas a Bienes Inmuebles 

XXXIV. H Inventario de Bienes Muebles e Inmuebles Donados

XXXV. A Recomendaciones Emitidas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos u Organismo Público de Derecho 

XXXV. B Casos Especiales Emitidos por la Comisión Nacional de Derechos Humanos u otros Organismos de Protección de Derechos Humanos

XXXV. C Recomendaciones Emitidas por Organismos Internacionales 

XXXVI. Resoluciones y Laudos Emitidos por el Sujeto Obligado 

XXXVII. Mecanismos de Participación Ciudadana  

XXXVIII. A Programas del Sujeto Obligado 

XXXVIII. B Trámites del Sujeto Obligado

XXXIX. A Informe de Sesiones del Comité de Transparencia del Sujeto Obligado 

XXXIX. B Informe de Resoluciones del Comité de Transparencia  

XXXIX. C Integrantes del Comité de Transparencia del Sujeto Obligado 

XXXIX. D Calendario de Sesiones Ordinarias del Comité de Transparencia 

XL. A Evaluaciones y Encuestas a Programas Financiados con Recursos Públicos 

XL. B Encuestas Sobre Programas

XLI. A Catálogo 1. Estudios Realizados por el Sujeto Obligado, Incluyendo Aquellos Derivados de la Colaboración con Instituciones u Organismos Públicos en su Caso

XLI. B Estudios Elaborados en Colaboración con Organizaciones de los Sectores Social y Privado o en su Caso Personas Físicas 

XLI. C Estudios para cuya elaboración el Sujeto Obligado haya contratado a organizaciones pertenecientes a los Sectores Social o Privado 

XLI. D Estudios, investigaciones o análisis elaborados fueron financiados por otras instituciones públicas 

XLII. A Listado de Jubilados y Pensionados 

XLII. B Listado de Jubilados y Pensionados y Monto que Reciben 

XLIII. A Formato Ingresos Recibidos 

XLIII. B Responsables de recibir, administrar y ejercer los ingresos del Sujeto Obligado 

XLIV. A Donaciones en dinero realizadas por el Sujeto Obligado 

XLIV. B Donaciones en especie realizadas por el Sujeto Obligado 

XLV. Catálogo de disposición documental y guía simple de archivos del Sujeto Obligado 

XLVI. A Actas del Consejo Consultivo del Sujeto Obligado

XLVI. B Opiniones y recomendaciones del Consejo Consultivo del Sujeto Obligado 

XLVII. A Solicitudes de Intervención de Comunicaciones 

XLVII. B Listado de solicitudes a las empresas

XLVIII. A Otra Información de interés público del Sujeto Obligado 

XLVIII. B Información de Interés Público 

XLVIII. C Preguntas frecuentes de información pública 

XLVIII. D Transparencia Proactiva 

OFICIO No. SPIS 181-2017, Fracciónes no aplicables al Art. 70

Artículo 71. Además de lo señalado en el artículo anterior de la presente Ley, los sujetos obligados de los Poderes Ejecutivos Federal, de las Entidades Federativas y municipales, deberán poner a disposición del público y actualizar la siguiente información:

I.          En el caso del Poder Ejecutivo Federal, los poderes ejecutivos de las Entidades Federativas, el Órgano Ejecutivo del Distrito Federal y los municipios:

a)    El Plan Nacional de Desarrollo, los planes estatales de desarrollo o el Programa General de Desarrollo del Distrito Federal, según corresponda;

b)    El presupuesto de egresos y las fórmulas de distribución de los recursos otorgados;

c)    El listado de expropiaciones decretadas y ejecutadas que incluya, cuando menos, la fecha de expropiación, el domicilio y la causa de utilidad pública y las ocupaciones superficiales;

d)    El nombre, denominación o razón social y clave del registro federal de los contribuyentes a los que se les hubiera cancelado o condonado algún crédito fiscal, así como los montos respectivos. Asimismo, la información estadística sobre las exenciones previstas en las disposiciones fiscales;

e)    Los nombres de las personas a quienes se les habilitó para ejercer como corredores y notarios públicos, así como sus datos de contacto, la información relacionada con el proceso de otorgamiento de la patente y las sanciones que se les hubieran aplicado;

f)     La información detallada que contengan los planes de desarrollo urbano, ordenamiento territorial y ecológico, los tipos y usos de suelo, licencias de uso y construcción otorgadas por los gobiernos municipales, y

g)    Las disposiciones administrativas, directamente o a través de la autoridad competente, con el plazo de anticipación que prevean las disposiciones aplicables al sujeto obligado de que se trate, salvo que su difusión pueda comprometer los efectos que se pretenden lograr con la disposición o se trate de situaciones de emergencia, de conformidad con dichas disposiciones.

 

Actualización a Febrero del 2018

 

Ing. Germán Tapia Miranda
Titular de la Unidad de Enlace de
Acceso a la Información Pública del  SPIS                                                                            Comonfort sn, Col. Villa de Seris. Hermosillo,
 Sonora.
Teléfono: (662) 217-0464 / Email:
 unidaddeenlace.spis@sonora.gob.mx